Conocer los tipos de baterías es un primer paso, pero a la hora de llevar un proyecto a la práctica surge la gran pregunta: ¿cuánto durará realmente mi circuito con esta batería?.
Elegir la batería adecuada implica entender conceptos básicos como voltaje, capacidad (mAh) y ciclos de vida. Solo así podrás asegurarte de que tu Arduino, tus sensores o tu prototipo funcionen el tiempo necesario sin apagarse antes de lo esperado.
En este artículo aprenderás cómo calcular el consumo energético y verás un ejemplo práctico con un Arduino Uno y un sensor de temperatura, comparando baterías alcalinas, recargables y de litio.
Si aún no sabes qué tipos de baterías existen y en qué contextos usarlas, te recomendamos leer nuestra guía: “Tipos de baterías para proyectos electrónicos: cómo elegir la opción adecuada”.
1. Conceptos básicos de energía en baterías
Para no complicarnos, estos son los tres aspectos clave que debes revisar antes de elegir una batería:
- Voltaje (V): define la fuerza eléctrica que alimenta tu circuito. Un Arduino Uno, por ejemplo, necesita alrededor de 5V estables para funcionar correctamente.
- Capacidad (mAh): indica la “cantidad de energía” que puede almacenar la batería. Cuanto más alto sea el número de mAh, mayor será el tiempo de funcionamiento.
- Ciclos de vida: se refiere a la cantidad de veces que una batería puede recargarse antes de perder rendimiento. Aquí destacan las baterías recargables NiMH, Li-ion y Li-Po.
Estos tres elementos determinan si tu proyecto funcionará durante unas horas, días o incluso semanas.
2. Arduino Uno + sensor de temperatura
Veamos un caso real. Supongamos que tienes un Arduino Uno conectado a un sensor DHT11 de temperatura y humedad. El consumo promedio es de unos 50 mA en funcionamiento continuo.
Ahora evaluemos cuánto puede durar el proyecto con diferentes baterías:
- Con una batería Camelión alcalina AA de 2000 mAh:
- Duración aproximada = 2000 ÷ 50 = 40 horas de uso continuo.
- Ideal para proyectos puntuales, prototipos escolares o pruebas de corta duración.
- Con una batería recargable Westinghouse NiMH AA de 2000 mAh:
- La duración será prácticamente la misma (40 horas), pero con la ventaja de poder recargarla muchas veces.
- Perfecta para estudiantes o makers que experimentan a diario.
Como ves, ambas opciones funcionan. La clave está en definir si tu proyecto es puntual o constante: en el primer caso una alcalina será suficiente, en el segundo lo mejor es invertir en una recargable.
3. ¿Cuándo conviene usar litio?
Hay situaciones en las que ni las alcalinas ni las recargables comunes ofrecen el rendimiento esperado. Ahí es donde entran las baterías de litio, que destacan por su estabilidad y duración.
- Una Camelión CR2032 de litio (220 mAh) puede mantener activo un pequeño sensor o reloj digital durante días.
- Una Westinghouse 18650 de litio recargable (2600 mAh) es ideal para sistemas IoT o proyectos con comunicación inalámbrica, asegurando más de 24 horas de funcionamiento continuo.
Cuando el proyecto es portátil, inalámbrico o de larga duración, el litio siempre será la mejor alternativa.
Visita nuestras redes sociales
O visita nuestras sucursales en Quetzaltenango
Elegir la batería ideal no significa complicarse, sino entender lo que tu proyecto consume y buscar la opción más conveniente:
- Alcalina para pruebas rápidas.
- Recargable para uso constante.
- Litio para proyectos que requieren más autonomía y estabilidad.
Con Camelión y Westinghouse, encontrarás soluciones confiables en todas estas categorías, garantizando que tu circuito siempre tenga la energía que necesita.
Descubre en nuestra tienda en línea el nuevo stock de baterías Camelión y Westinghouse, y elige la opción perfecta para tu próximo proyecto.
Empiece a escribir aquí...